Jose Luis Vazquez Martinez

Sumisión química por drogas

Jose Luis Vazquez Martinez -

Las amenazas que producen las drogas aumentan. Las rutas de tráfico se amplían y la fabricación de sustancias psicoactivas incorpora nuevos ingredientes, equipo y tecnología con mayor sofisticación. El consumo y la exposición a las drogas, ya sea voluntaria o involuntaria, tienen repercusiones cada vez más negativas en la salud pública y seguridad a nivel global. Las drogas fabricadas ilícitamente suelen ser más potentes y se llegan a fabricar con sustancias químicas y equipos de fácil acceso y que se pueden transportar en pequeñas cantidades difíciles de detectar. La comisión de delitos, facilitada por sustancias psicoactivas, abarca una amplia variedad de conductas delictivas entre las que se incluyen la violencia sexual, el robo con violencia o intimidación, la extorsión y los malos tratos deliberados de personas mayores y menores, y muchas otras. Además de estas manifestaciones, el uso de drogas conlleva riesgos significativos para la salud, el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. 

 

La sumisión química se presenta cuando se administran drogas a una persona, sin su consentimiento y con fines delictivos. Este fenómeno se ha incrementado notablemente y reviste gran relevancia social. A continuación, algunos materiales de referencia para conocer más sobre el tema:

 

  1. Sumisión química. Guía informativa para adolescentes y jóvenes, disponible en: https://www.issup.net/node/11706
  2. Sumisión química por "burundanga" o escopolamina, disponible en: https://www.issup.net/es/node/30797
  3. Guía de buenas prácticas para la actuación forense ante la víctima de un delito facilitado por sustancias psicoactivas: intervención ante la sospecha de sumisión química, disponible en: https://www.issup.net/es/node/30798